Aquí en Residencia Satélite para Personas Mayores queremos que el bienestar de tu familiar está asegurado y conozcas cómo actuar ante una eventualidad enfermedad como el Alzheimer.
Dificultades de comprensión de la persona con Alzheimer
Al comienzo, la persona con Alzheimer entiende y comprende lo que se le está diciendo. Pero a medida que avanza la enfermedad, aumenta el déficit de atención y concentración, y cada vez le cuesta más procesar la información recibida. Todo ello hace que vaya siendo más difícil que comprenda lo que le queremos transmitir y que se pueda llegar a desesperar.
La memoria semántica también se irá alterando. Esto hará que, para la persona enferma, algunas palabras y conceptos “pierdan” su significado y todo lo que los rodea y que pueda confundir significados.
Etapas de la enfermedad de Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que evoluciona con el tiempo a peor. En cada fase, la persona aquejada presenta unas características y unas necesidades que hay que enfrentar. Además, el mismo ejercicio del cuidado tiene sus propias fases, como descubrimos en el post de Síndrome del cuidador quemado, que evolucionan y dependen del propio desarrollo de la enfermedad de usuario del cuidado, en este caso, del Alzheimer.
Primera Etapa del Alzheimer
Esta primera etapa tiene una duración aproximada de 3 años y en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria episódica, especialmente. La persona olvida eventos recientes como qué comió o las fechas. Asimismo, la percepción de su medio ambiente se ve disminuida, lo mismo que la memoria en cuanto al tiempo y el espacio se ve afectada.
En la persona empieza a surgir una típica desorientación de lo que lo rodea, no reconociendo bien el lugar donde está. Así, es muy común que la persona no recuerde cómo llegar a las tiendas que siempre ha frecuentado, saber dónde está el banco, al que siempre ha ido; qué dirección tomar para ir a la iglesia, a la que asiste todos los domingos; o bien, qué camino tomar para regresar y llegar de vuelta a casa.
Segunda Etapa del Alzheimer
En esta segunda etapa, todos los aspectos de la memoria empiezan progresivamente a fallar. Este estado tiene una duración aproximada de 3 años, durante el cual se producen importantes alteraciones de la función cerebral con aparición de síntomas más preocupantes o que llaman más la atención. Comienzan a surgir problemas de lenguaje (afasia), funciones aprendidas (apraxia) y reconocimiento (agnosia).
Tercera Etapa del Alzheimer
En esta tercera y última etapa, se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales. Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular así como la resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas.
¿Qué Es la Afasia?
Por afasia se entiende dificultad en el lenguaje. A la persona le cuesta trabajo hablar, expresarse y darse a entender. Dice unas palabras por otras, La apraxia se refiere a las dificultades que presenta para llevar a cabo funciones aprendidas. La persona no puede ni sabe cómo vestirse, no sabe utilizar los cubiertos, etc. La agnosia consiste en una pérdida de la capacidad para poder reconocer a las personas con las que convive.
Consejos para cuidar a un paciente de Alzheimer
El paciente de Alzheimer no reconoce a sus familiares e incluso puede no reconocer su propio rostro en el espejo. La personalidad que siempre acompañó a la persona, cambia en gran medida. Se muestran profundamente apáticos, perdiendo las capacidades automáticas adquiridas como la de lavarse, vestirse, andar o comer, y presentan una cierta pérdida de respuesta al dolor.
Las actitudes de hostilidad y rencor destruyen esos vínculos, minan la propia autoestima. En las situaciones más estresantes, de mayor vehemencia emocional hay que luchar por volver al afecto, luchar por encontrar un camino que nos conduzca siempre hacia él.
Estos son los que están asumiendo principalmente el cuidado del individuo con alzheimer. Generalmente son familiares directos del enfermo, pero en caso de que la persona no tenga familiares, el cargo lo puede asumir personas que tengan la devoción de ayudar a al prójimo. El compromiso con el enfermo es de amplio alcance y pueden incluir:
- Asistir con las actividades del diario
- Ayudar a seguir las recomendaciones de tratamiento
- Administrar medicamentos
- Gestionar los síntomas de comportamiento que se desprenden de la enfermedad
- Encontrar y usar los servicios de apoyo existentes en la comunidad
- Contratar y supervisar al personal adecuado que suplementen con el cuidado
- Hacer frente a los problemas familiares relacionados con el cuidado de la persona
- Iniciar nosotros las conversaciones.
- Modular nuestro volumen, tono y ritmo a la hora de hablar, adaptándonos a sus necesidades.
- Emplear frases cortas, sencillas y preferiblemente cerradas, facilitándoles la mayor información posibles
- Potenciar nuestro lenguaje no verbal, siendo coherente con el verbal.
- Dirigirnos a ellos siempre como a un adulto.
- Ofrecerles el tiempo que necesitan para procesar la información.
- No hablar de ellos delante de ellos.
¿POR QUÉ VIVIR EN RESIDENCIA SATÉLITE?
En Residencia Satélite para adultos mayores buscamos cumplir las necesidades de nuestros clientes y que puedan pasar las máximas comodidades.
Contáctanos y agenda una cita para conocer las instalaciones y conocer todo lo que te ofrecemos en Residencia Satélite, el mejor lugar para disfrutar la vida.